He tenido la oportunidad de platicar a lo largo de mis años profesionales con personas que entusiastamente desean ser locutores de radio y que me han preguntado que debe hacerse para lograr el propósito.
Aspectos laborales de un locutor.
Como cualquier otra actividad la idea de ser locutor de radio, debe descansar en una vocación o pasión por la comunicación, por la música, por el entretenimiento y por estar acompañando a un auditorio.
Empiezo por este factor ya que desde mi punto de vista es el principio por el cual se tiene acceso a la preparación, actualización y buscar las herramientas que ayuden al aspirante para ser un profesional en este terreno, ya que realizar una serie de actividades encaminadas a la mejora continua en una materia que no es la que apasiona a la persona que pretende ser locutor de radio, pudiera ser improductiva.
Pasión de por medio, sí.
Lo que tiene que ver con el mundo laboral radiofónico debe ser visto desde aspectos que no siempre se observan por parte de los aspirantes.
La radio es un negocio por un lado y por el otro tiene sus reglas para incorporar a locutores bajo un esquema laboral, de honorarios, sindicalizados o de confianza.
Es un asunto sumamente interesante.
La radio en México y su relación con los sindicatos.
En nuestro país existen grandes corporativos radiofónicos que tienen sus emisoras a lo largo y ancho del territorio nacional, los hay también aquéllos grupos que de forma regional cuentan con sus emisoras de radio, y existen también las emisoras de radio que no forman parte de alguna cadena nacional o regional, a las cuales se les puede considerar como radiodifusores independientes.
Lo relativo a la actividad laboral en nuestro país que está reglamentada en las leyes y sus reglamentos da como consecuencia un antecedente histórico de las relación obrero patronal, donde los medios de comunicación y de forma especial la radio no es la excepción.
Bajo este escenario el aspirante a locutor de radio, debe primero tener conocimiento de:
¿Las emisoras de mi localidad como contratan a los locutores?
¿Está de por medio un sindicato?
Si es un sindicato, que tipo de contrato rige la actividad laboral, ya que existen en México contratos colectivos y contratos ley.
La industria radiofónica tiene una base empresa-sindicato.
Los contratos colectivos de trabajo tienen relación estrecha entre un dueño de una emisora o grupo de radio con un sindicato que su cobertura es local.
A diferencia de los contratos ley, que en México son los llamados contratos de industria, son los que celebran los dueños de los corporativos radiofónicos grandes con los sindicatos a nivel nacional, por lo cual todo lo relativo a sus atribuciones son de índole federal y no local como los contratos colectivos.
De ahí que se tienen sindicatos nacionales en los medios de comunicación, por ejemplo el STIRTT y el SITATYR, y hay sindicatos que por su cobertura son estatales o locales.
Sin entrar en diferencias jurídicas, es importante que el aspirante a locutor conozca CUAL SINDICATO ES EL ADMINISTRADOR DE LAS PLAZAS LABORALES que también tienen que ver con las plazas de locutor.
El trabajo de locutor de radio se sujeta a condiciones de tipo laboral.
También existe la posibilidad de que al no ser miembro de algún sindicato, el aspirante podrá acceder a realizar la actividad como locutor con la autorización de la empresa y la relación con el sindicato es a través de un permiso que dicha organización expide para que el talento se desempeñe como locutor.
En ambos casos, el llegar a través del sindicato o mediante la empresa, implica una responsabilidad laboral, más allá de la artística que originalmente se piensa se tiene al ser locutor de radio.
Como cualquier otro trabajo, el locutor de radio naturalmente está sujeto a obligaciones frente a su desempeño laboral.
Es sumamente común ver como empresas radiofónicas y sindicatos se ponen de acuerdo en las reglas que beneficien la relación empresa-trabajador buscando la productividad de la empresa como generadora de derrama económica.
Independientemente de la percepción que tengas sobre los sindicatos, será importante el que conozcas la dinámica que se establece en la vida cotidiana entre las empresas radiofónicas y el sindicato para tengas un desempeño profesional saludable y respetuoso entre los entes que se relacionan para que la vida radiofónica sea posible en nuestro país.
Hasta la próxima!!